Desarrollo motor y cognitivo del bebé.
Desarrollo del Bebé: 0-20 meses
Desarrollo del bebé de 0 a 20 meses
Resumen:
En esta tabla podremos apreciar los principales avances que tiene el bebe en sus diferentes tipos de desarrollo: cognitivo, psico-motor, del lenguaje y social (emocional). El desarrollo rápido o lento del bebé, depende de su grado de madurez y de la estimulación que recibe, esta tabla es una estimación media del desarrollo que generalmente se da en los bebés de esta edad.
EDAD
|
DESARROLLO MOTOR
|
DESARROLLO COGNITIVO
|
DESARROLLO DEL LENGUAJE
|
DESARROLLO SOCIAL
| |
O – 1 ½ meses
|
Cabeza : levanta. Uso de reflejos: Agarre,Babinski(pies), Moro(Susto),de caminar, natación, cuellotónico, ubicación.
|
Uso de reflejos (solo al principio).
|
Los infantes están listos a responder a la estimulación. Comienzan a demostrar interés y curiosidad, y sonríen confacilidad a la gente.
Confianza básica frente a desconfianza ( 0 a 18 meses)
El principal contactofísico es la alimentaciónla cual determina lacalidad de la relacióncon el bebé. El interésdel adulto hacia el bebé permitirá el desarrollo de la confianza básica proporcionándole seguridad y sociabilidad. Para el bebé es importante el CONTACTO.El bebé confía en sus capacidades y habilidades parainteresar al adulto.
| ||
A partir del primer mes hasta el cuarto mes:reacciones circulares primarias: adaptaciones adquiridas ( los primeros conocimientos se adaptan a una situación) Sus comportamientos se centran en su propio cuerpo.Repiten comportamientoplacenteros que primero se presentan al azar (como succionar). Comienzan acoordinar informaciónsensorial y no han desarrollado el concepto de permanencia del objeto.
| |||||
2 meses
|
No solo es el llanto. Arrullos y sonrisas (no risas)
| ||||
3 meses
|
Sostienen la cabeza. Descubren sus manos. ElAgarre ya no es reflejo(mas control) tomando objetos medianos. Se voltea ayudados por la cabeza. Visión: colores básicos (verde, rojo, azul y amarillo). Gusto: preferencias. Audición: buscan la fuente (familiar) ubican a sus padres. Movimientos mas controlados.
|
Juegan con los sonidos dellenguaje ( se divierten haciendo sonidos).
|
Desarrollo emocional (0-6 meses) surge el interés, la aflicción(cuando hay dolor) el disgusto (frente a un sabor u olor desagradable) Los bebés pueden anticiparse a lo que sucede y se sientes decepcionados cuandono ocurre. Lo demuestran tornándose furiosos o actuando con cautela. Con frecuenciasonríen emiten arrullos y rien. Esta es una época de despertar social y de intercambios tempranos recíprocos entre el bebé y la persona que lo cuida.
Desarrollo emocional en los primero 6 meses: Ira, sorpresa, alegría, miedo, tristeza, timidez.
| ||
4 meses
| |||||
5 meses
|
Sonidos consonánticos (gorgojeos), se entremezclan y expresan emociones como alegría y enojo.(“gggs”)
Balbuceo (ga-ga/ma-ma)
Utiliza gestos para comunicarse y realiza juegos gestuales.
| ||||
6 meses
|
El bebé sonríe ante la “llamada de alerta” deladulto antes que aparezca. (escondidas)
| ||||
7 meses
| |||||
8 meses
|
Psicomotor grueso: Gatear, constituye un impactoenorme en el ser humanoporque comienza la autonomía, ayuda aldesarrollo neurológico y de coordinación, socialmente elige con libertad para desplazarse a donde quiera. La estimulación al gateo es importante (coordinan esquemas cruzados èdos hemisferios cerebrales. Se sientan solos y se paran solosDan pasitos con ayuda.
Psicomotor fina: Agarreèse pasa objetos de una mano a otra, agarran y sueltan voluntariamente. Coordinan ojo-mano( mov. Voluntarios)
|
Subetapa de coordinaciónde los esquemas secundarios: Permanencia del objetoè tienenconciencia de que unapersona u objeto exista aunque no esté a la vista. En el juego del espejo ya saben que son ellos mismos. El comportamiento es másdeliberado y coordinan esquemas adquiridos previamente, los cuales los utilizan para lograr metas.
El bebé inicia el juego de las escondidas, habiendo una participación mas activa( se cubre, se descubre y sonrie ).
| |||
9 meses
|
Imitación de los sonidos del lenguaje. Comienza aentender palabras ( como no y su propio nombre)
|
Se relacionan muy estrechamente con lapersona que mas los cuida, puedenmanifestar temor a los extraños y actúan concautela a nuevas situaciones. Hacia el año de edad comunican sus emociones con mayor claridad, demuestranvariedad en sus estados de animo, ambivalencia y diferentes niveles en sus sentimientos.
| |||
10 meses
|
Empieza a caminar.Psicomotricidad fina: agarre de pinza(anular y dedo gordo) que permitemanipular más los objetosèsu coordinación es madura. Comen solos. Aumenta lacuriosidad por descubrir el mundo que les rodea.
|
Lenguaje expresivo: se subdivide en:Gestos sociales como decir adiós,apuntar o dar los brazosDiscurso lingüístico: Utilizan la Holofrase (una palabra para designar varias cosas) comprende de los 10 a los 14 meses.
| |||
12 meses
|
Perfecciona su marcha, suben y bajan escalones/ jalan cosas/ se quitan las prendas
|
Reacciones circulares terciarias:. Principio de la casualidad(hechos que causan otros) Interés y nuevos descubrimientos. Buscan alternativas enresolución de problemas (ensayo-error)
|
Exploran su ambiente, si están seguros se sientes confiados parademostrar su propia valía.
Desarrollo emocional 18 a 24 meses: Empatía , desconfianza, y desconcierto
Autonomía frente avergüenza u duda: (18 a 3 años) El niño comienza a ser autónomo y lapersona que lo cuida le marca límites, cuyo papel es la seguridad y enfocados al desarrollodel autocontrol, dando a su vez alternativas: 1. Reglas simples: de seguridad ycomportamiento social2. Actitud de los padres: son los modelos a imitar(cuidar hábitos y conductas que no quieran en sus hijos),permitir que se equivoquen y tener expectativas sin esperar que sean perfectos. Promover la autoestima.
| ||
13 meses
| |||||
Gestos Representativos: señalan lo que quieren, siendo una comunicaciónmás compleja: piden comidao agua, apuntan con el dedo.
| |||||
14 meses
|
Gestos simbólicos: ya reconocen las imágenes guardadas en la memoria. Forman imágenes mentales ( ya no juegan con elensayo y el error sino que lo preveen en su mente)
| ||||
16 meses
|
Utilizan nuevas palabras ( oyen e imitan palabras). Pasan de las 50 palabras a las 400 palabras. Comprende de los 16 a los 24 meses.
| ||||
18 meses
|
Corren, suben y bajan escaleras alternando, brincan en dos pies, se sostienen brevemente en un pie. Coordinación fina: pintan, hacen garabatos, juegan con plastilina
|
Combinaciones mentales: Se da el pensamientosimbólico( donde adaptan los símbolos a los objetos) la permanencia del objetoya está desarrollada.Periodo sensitivo para imitarmodelos
|
Primeras frases u oraciones:Lenguaje telegráfico (en su estructura van a utilizarsolo lo necesario) Comprende de los 18 a los 24 meses.
|
Se muestran ansiosos porque comprendencuánto pueden separarse de quien los cuida; conscientes de sus limitaciones, la manejan con la fantasía, el juego y se identifican con los adultos.
Autonomía ( 2-4 años)El negativismo se presenta como un poderpersonal y un ejerciciodel control: descubren su autoimagen y tienen autoconciencia. Lavoluntad o autodeterminación está a nivel cognitivo; estasituación es buena paradesarrollar la autonomía. Lo importante es noentrar a una lucha de poder ni represión, sino dar alternativas e invitarlos a participar.Supervisar sus actividades y dar elandamiaje (apoyo temporal).
| |
20 meses
|
Utilizan la gramática como verbos, hacen menos gestos y nombran mas cosas. Aumenta el nivel decomprensión y aprenden nuevas palabras casi a diario. Para los 36 meses dicen mas de 1000 palabras y su dominio de lagramática es casi parecida a la de un adulto.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario